Escudo del barrio de Almagro



La página del barrio


Registro Nac. Derecho de Autor
Expedientes Nª
236277 - 5114810 y 5247258


Usted es el visitante

Desde 01/01/2014




Cierre del profesorado de Lengua y Literatura en el Mariano Acosta

En 2023 se tomó la decisión de cerrar la inscripción al profesorado de Lengua y Literatura en la Escuela Normal Superior "Mariano Acosta" y el ex rector de la Institución, Jorge Norberto Butera, hizo reiteradas apelaciones pero no le dan respuesta.

Escuela Mariano AcostaLa Escuela Normal Superior Mariano Acosta fue creada en 1874 y en 1880 se creó el profesorado de Lengua y Literatura de nuestro país, donde ahora se ha discontinuado la inscripción en primer año, con miras a cerrarlo. La decisión fue unilateral y, sobre todo, infundada, porque ningún argumento o razón válida fueron oficialmente comunicados a las autoridades de la institución.

“No al cierre del Profesorado de Lengua y Literatura Mariano Acosta”: es el título de la carta subida a la plataforma Change org por Jorge Norberto Butera, maestro egresado de la Escuela Normal Superior Mariano Acosta, institución de la que fue rector.

La petición está dirigida a Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a la Comisión de Educación de la Legislatura porteña y a Mercedes Miguel, ministra de Educación de CABA.

Sin embargo, es importante aclarar que la decisión de cerrar la inscripción al primer año del Profesorado de Lengua y Literatura fue tomada por la anterior administración de la Ciudad, la de Horacio Rodríguez Larreta y su ministra de Educación, Soledad Acuña. La prohibición de inscribir alumnos al primer año de la carrera vigente desde fines de 2023 equivale a una muerte anunciada de ese profesorado.

Este es ya el 3er ciclo sin inscripción de candidatos a profesores de letras para secundarios y terciarios en el Mariano Acosta y, como explica Sebastián Porrini, docente con más de dos décadas enseñando en ese profesorado, a lo largo de ese tiempo se han cansado de proponer alternativas y soluciones para evitar el cierre, sin respuesta por parte de las autoridades competentes.

Según lo explicado por Porrino, “La decisión es de agosto del 23, inmediatamente se hizo un reclamo pero pensábamos que era provisorio”. En un momento, trascendió que uno de los motivos podía ser la cercanía del Mariano Acosta con otros Profesorados que dictan la misma carrera: el Joaquín V. González y el Alicia Moreau de Justo. En este último están haciendo lo mismo con el Profesorado de Física: también prohíben inscribir en primer año. Esto indicaría un intento de complementar entre ambos institutos, pero sin decirlo abiertamente ni debatir esto con los interesados.

“Nosotros hicimos varias propuestas de traslado, siempre dentro de la Capital, pero por ejemplo propusimos la zona Oeste, Floresta o Versalles, por ejemplo, como para poder facilitar la inscripción de alumnos del gran Buenos Aires, hicimos estudios, proyectos, etc. y no tuvimos respuesta. Proponemos incluso instalarnos en alguna escuela secundaria, o sea, ni siquiera implicaba comprar o alquilar un edificio, porque con 4 aulas y un horario nocturno, nos arreglábamos, y ni así nos respondieron”.

Butera escribió a todos los candidatos de la Ciudad, a todos los legisladores porteños que integran la Comisión de Educación de la Legislatura, además de las autoridades del Gobierno de la Ciudad y solo le respondió una legisladora pero nada en concreto.

En la petición en línea, escribió: “Es contradictoria y a la vez indignante la facilidad que muestran los políticos cuando se refieren a la importancia de la educación. Por un lado no dejan de reconocer que es la clave para empezar a recorrer la recuperación del país y por otro no les tiembla el pulso para firmar de un plumazo el cierre de escuelas e institutos formadores de docentes”, dijo Butera.

También destaca que el Profesorado actualiza sus programas permanentemente, que tiene muchas actividades de extensión, que son una institución abierta a la comunidad. Todo lo que se hace en el área de investigación es a pulmón, señala. Muchos profesionales de otras especialidades van al Mariano Acosta para hacer las materias pedagógicas y tener un título que los habilite a enseñar.

Finalmente, ante la insistencia de Butera, el área de Educación del Gobierno de la Ciudad rompió el silencio, con una respuesta que el ex Rector no dudó en calificar de “hipócrita e insólita”.

En primer lugar, la respuesta está firmada por la “Mesa de Consultas” del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, como si se estuviera evacuando un simple pedido de informes y no un requerimiento que hace a la oferta educativa de la Capital, que además concierne a una institución de larga trayectoria de cuyas aulas egresaron personalidades destacadas de la vida cultural y política argentina como Julio Cortázar, Leopoldo Marechal, Homero Manzi, Enrique Santos Discépolo, Julio A. Roca (h), Norberto Laporta, Carlos Chacho Álvarez, Santiago de Estrada, José Carlos Astolfi, entre otros.

Los que redactaron la respuesta oficial aclaran, como si hiciera falta, que “el IES N°2 Mariano Acosta, no se encuentra ni en proceso ni en miras de cierre, como institución”.

El reclamo no es por el cierre de todo el Instituto sino de una de sus carreras, la más antigua del país, como se señaló.

La respuesta no lleva la firma de nadie, sino del “Equipo de consultas”. No parece el trato adecuado por parte de autoridades del área hacia directivos y docentes de instituciones educativas.

Butera publicó la respuesta y agregó que ésta “no satisface en absoluto el reclamo”. Discontinuar “la inscripción para primer año” y “su cierre en un tiempo preanunciado es exactamente lo mismo”, dijo y exhortó: “El reclamo debe continuar con más fuerza todavía. Si aún no firmaste o no difundiste la página, es el momento de hacerlo. Gracias en nombre del personal en actividad, los alumnos, exalumnos y la Institución”.


www.info-almagro.com.ar - 5734 caracteres – Jueves 02/10/25 - Fuente: INFOBAE