Escudo del barrio de Almagro



La página del barrio


Registro Nac. Derecho de Autor
Expedientes Nª
236277 - 5114810 y 5247258


Usted es el visitante

Desde 01/01/2014




El Ministerio de Educación firmó un convenio con Pfizer

Para que estudiantes realicen sus actividades de Vinculación con el Futuro. La alianza busca fortalecer el aprendizaje en contextos reales y promover vocaciones científicas entre los jóvenes, a través de experiencias formativas en empresas líderes del sector.

Convenio Educacion-PfizerEn el marco del programa Vinculación con el Futuro, la Subsecretaría de Gestión del Aprendizaje del Ministerio de Educación de la Ciudad firmó un convenio con Pfizer Argentina para que estudiantes del Liceo N.º 12 Fray Mamerto Esquiú, de la orientación en Ciencias Naturales, participen del programa “Exploradores de la Ciencia”.

La firma del acuerdo estuvo a cargo de Inés Cruzalegui, subsecretaria de Gestión del Aprendizaje, y Agustina Ruiz Villamil, Gerenta General del Cluster Sur de Latinoamérica de Pfizer.

Convenio Pfizer
El programa “Exploradores de la Ciencia” invita a estudiantes del último año de secundaria a visitar la compañía y aprender sobre ciencia e innovación mediante charlas, actividades y encuentros con profesionales. El objetivo es acercar la ciencia a los jóvenes e inspirar vocaciones en las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

“Estas actividades acercan a los chicos al mundo del trabajo con propuestas que les permiten desarrollar nuevos aprendizajes en contextos reales”, destacó Inés Cruzalegui.

“Nos enorgullece abrir las puertas de Pfizer a los estudiantes y compartir nuestra pasión por la ciencia”, agregó Agustina Ruiz Villamil.

De cara a 2026, el objetivo es ampliar el alcance de esta iniciativa y acercarla a un mayor número de escuelas, promoviendo el vínculo entre la educación y el mundo científico.

La propuesta contempla dos jornadas de aprendizaje inmersivo: primero, una visita a las oficinas centrales de la compañía, ubicadas en Villa Adelina (Provincia de Buenos Aires), y luego, un recorrido por la planta de manufactura, situada en Villa Soldati (CABA).

En ambas instancias, los jóvenes tienen la oportunidad de explorar distintas áreas de la empresa, participar en charlas, realizar experimentos y juegos que estimulan la curiosidad y el pensamiento científico, y dialogar con los colegas de la organización a fin de comprender cómo funciona una compañía farmacéutica desde adentro y todas las profesiones involucradas en cada sector.


www.info-almagro.com.ar - 2323 caracteres – Martes 28/10/25 - Fuente: GCABA