Registro Nac. Derecho de Autor Usted es el visitante |
¿Quiénes son los radioaficionados?El viernes 18 de abril es el Día Mundial del Radioaficionado. Esta fecha fue propuesta en honor a la fundación de la Unión Internacional de Radioaficionados en París (IARU), en 1925. Se trata de una institución creada con el objetivo de coordinar, proteger y promocionar esta actividad en el mundo.
¿Qué es la radioafición?
Desde sus inicios la radioafición se encuentra relacionada con temáticas de urgencia y situaciones que resultan importantes para la sociedad, como catástrofes naturales, clima, conflictos bélicos o comunicados. Esto se debe a que ante diferentes circunstancias, muchos de los medios de comunicación ven interrumpida sus actividades, como ocurre por ejemplo con las líneas telefónicas ante condiciones meteorológicas extremas. De esta manera, la radioafición cumple un rol fundamental para ayudar a las personas y solicitar asistencia. Fue en el siglo XX cuando este medio de comunicación comenzó a funcionar, a través de la construcción de sus primeros transmisores que permitían enviar mensajes en código Morse entre diferentes terminales receptoras. Con el tiempo, algunas ciudades comenzaron a ver el nacimiento de clubes especializados en esta actividad. Luego de años, estos se convirtieron en asociaciones dedicadas exclusivamente a la radioafición, gracias a su gran popularidad. A medida que pasaban las décadas, las distancias de envío de códigos era cada vez mayor. Con el surgimiento de la Segunda Guerra Mundial, gran parte de estos centros dejaron esta práctica. Sin embargo, en la década del 50´ retomó su popularidad, luego del lanzamiento del primer Sputnik de la historia. Se trataba de un satélite capaz de orbitar la tierra, que dio inicio a la denominada carrera del espacio, lo que promovió la exploración del universo. De esta manera, con el incremento satelital, la radio afición comenzó a crecer a partir de la década del 60´. A partir de 1980, gracias a los avances tecnológicos, los radioaficionados alcanzaron comunicarse de una manera más efectiva y completa. Fue así que algunos lograron contactar con astronautas a bordo de misiones espaciales, lo que representó un gran hito. Si bien parece ser una actividad olvidada o desconocida por muchos, se trata de una etapa esencial en la historia de las comunicaciones. En épocas distantes de la era digital, fue una herramienta fundamental para evitar catástrofes, prestar auxilio y atender situaciones como guerras y conflictos. Gracias a su trayectoria fue posible diseñar diferentes plataformas y herramientas para conectar a las personas desde cualquier lugar del mundo. www.info-almagro.com.ar - 3462 caracteres – Jueves 17/04/25 |