Escudo del barrio de Almagro



La página del barrio


Registro Nac. Derecho de Autor
Expedientes Nª
236277 - 5114810 y 5247258


Usted es el visitante

Desde 01/01/2014




Obras en el Hospital Penna

El Hospital Penna es uno de los principales hospitales públicos de la ciudad y se están realizando los trabajos para la construcción del nuevo edificio de consultorios externos. Una obra que transformará la atención en el hospital.

Hospital PennaEl nuevo edificio contará con una superficie cubierta de más de 5.600 m² y 70 consultorios, 18 boxes de salud mental, 2 salas de procedimientos, una sala de yesos y 4 consultorios odontológicos. También habrá 10 boxes y consultorios de kinesiología, un gimnasio de rehabilitación, 4 estaciones de enfermería, áreas administrativas y 4 aulas destinadas a la formación de profesionales. Se centralizará la consulta externa en un solo espacio y se reorganizará la atención que actualmente se brinda en distintos pabellones. Además, estará conectado de manera directa con los servicios de cirugía, pediatría y cardiología, generando un circuito de atención más ágil y eficiente dentro del hospital.

La obra también contempla la apertura de un nuevo ingreso desde Av. Almafuerte, principal punto de acceso al hospital, con un hall de distribución conectado a un amplio sector de recepción y espera. Además, el nuevo edificio estará vinculado a los pabellones existentes para una mejor circulación entre áreas.

Esta intervención permitirá ofrecer una atención más moderna, accesible y confortable, tanto para los pacientes como para los equipos de salud, en un entorno pensado para el bienestar y la eficiencia.

Historia del Hospital Penna
El 11 de marzo de 1926 el presidente de la Nación, Marcelo T. de Alvear; el intendente, Dr. Carlos Noel, y el director general de la Asistencia Pública, Dr. Abel Zubizarreta, participaron de la colocación de la piedra fundamental del futuro Hospital de Nueva Pompeya en un terreno ubicado entre la avenida Arenas (Almafuerte) y las calles Tupungato (Pedro Chutro), Aconcagua (Cortajarena) y San Francisco (Diógenes Taborda).

El 26 de enero de 1927 abrió sus puertas y recibió al primer paciente. Contaba con 2 salas con 26 camas cada una, una de ellas de Clínica y la otra de Cirugía, además de los consultorios externos. A un año de su inauguración el hospital comenzó a crecer. A principios del 1928, gracias a donaciones, se construyeron la maternidad y cirugía de mujeres, también la sala de urgencias y sala de operaciones, rayos, laboratorio y el pabellón de odontología. Posteriormente en octubre del mismo año se le anexaron al hospital dos manzanas linderas que se destinaron a caballeriza, cocheras y dependencias. Ese mismo año se cambió el nombre, de Hospital de Nueva Pompeya a “Dr. José María Penna” en homenaje al médico sanitarista, epidemiólogo e investigador argentino.


www.info-almagro.com.ar - 2673 caracteres – Lunes 28/07/25 - Fuente: GCBA