Registro Nac. Derecho de Autor Usted es el visitante |
Día del barrio de AlmagroEl 28 de septiembre de 1839, Don Julián de Almagro compró una fracción de esta quinta, y desde entonces su apellido, Almagro, quedó, como referencia, asociado a la zona. El terreno estaba, según la nomenclatura actual, entre las calles Díaz Vélez, Medrano, Castro Barros, Hipólito Yrigoyen, Virrey Liniers y Billinghurst.
Fue un terreno llano y fértil que tuvo mucha circulación ya que en esa zona corrió uno de los primeros caminos de Buenos Aires. Se lo llamaba camino de los huesos porque los arreos, que se hacían por Castro Barros y Medrano rumbo a los mataderos, terminaban dejando un tendal de osamentas de animales. Este camino era apisonado por nuevos arreos conformando uno de los mejores senderos para la tropilla, sobre todo en invierno cuando las carretas corrían el riesgo de hundirse en zonas pantanosas y sin camino firme. La presencia del Sr. Almagro en el lugar hizo que los vecinos lo fueran llamando y conociendo con el nombre de la “Quinta de Almagro” (su casco estaba en la intersección de las actuales Rivadavia y Medrano, donde está la Confitería Las Violetas). El Ferrocarril del Oeste, que comenzó a funcionar el 30 de agosto de 1857, tenía una estación en la intersección de la calle Lezica y el pasaje Angel Peluffo, que llevaba el nombre de “Almagro”. La Junta Central de Estudios Históricos considera que debe tomarse el 28 de septiembre como “Día del Barrio”, atendiendo a la fecha de compra de los terrenos. Día del Barrio: Ley 901, sancionada el 19/09/2002, de la legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dice: Institúyase el 28 de Septiembre como “Día del Barrio de Almagro”. ¡FELIZ DIA, ALMAGRO DE MI VIDA! www.info-almagro.com.ar - 1870 caracteres – Viernes 26/09/25 |