Registro Nac. Derecho de Autor Usted es el visitante |
¿Cuál será el destino de la Cárcel de Devoto?El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció el 1° de marzo, cuando inauguró el período de sesiones ordinarias en la Legislatura porteña, parte de las acciones que prevé impulsar durante el año en curso y entre ellas, manifestó que quería liberar a los vecinos de Devoto, de tener que convivir con un penal que no debería estar allí.
Se sucedieron varios entredichos sobre la superpoblación carcelaria, si los presos son de la provincia o de la capital y se reavivó el debate vinculado al destino que tendrá el predio de casi cinco hectáreas comprendidas por las calles Pedro Lozano, Desaguadero, Nogoyá y Bermúdez, de Villa Devoto, una zona residencial de casas bajas del oeste de la ciudad. En la actualidad, en el terreno donde se ubica el complejo carcelario está vigente la categoría de “Distrito de Urbanización Futura”. Esto implica sectores “de propiedad pública, aún no urbanizados u ocupados por instalaciones y usos pasibles de remoción”. “Estos distritos están destinados a desarrollos urbanos integrales que exigen un plan de conjunto previo en base a normas y programas especiales”, según establece el Código Urbanístico. Precisamente, la gestión porteña activó el tema para iniciar en el Parlamento local el trámite que permita clarificar las normas urbanísticas que tendrá el sitio más adelante, una vez que sean demolidos los edificios, a excepción de aquellos que tengan valor patrimonial, que permanecerán en pie. Los proyectos que están bajo análisis plantean varias opciones, teniendo en cuenta que haya un espacio verde y público, aunque las diferencias surgen respecto de las actividades comerciales que puedan sumarse, como locales de gastronomía, y la construcción de desarrollos inmobiliarios. El complejo penitenciario, el último en pie en la ciudad de Buenos Aires tras la demolición de la cárcel de Caseros en Parque Patricios, fue inaugurado en 1927 como una prisión para contraventores y dependía de la Policía Federal. La construcción se levantaba en lo que, por entonces, era una zona de quintas y con poca población permanente. Los altos muros llegaron años después, cuando se convirtió en un lugar de máxima seguridad bajo la órbita del gobierno nacional, ya que fue incorporado al Servicio Penitenciario Federal y paralelamente, las manzanas de alrededor fueron sumando viviendas y residentes estables hasta transformarse en un área urbanizada. Sin embargo, no son pocos los que también piensan que demoler la cárcel de Caseros fue desacertado, ya que era un edificio relativamente nuevo, en buenas condiciones y podía haberse utilizado hasta la construcción de nuevas cárceles, que se están necesitando, para que luego no se ponga excusa que por la superpoblación dejan libres a individuos que tienen que estar presos. Los vecinos de Devoto están expectantes y a la espera de que por fin se concrete el cierre de ese penal con el que vienen conviviendo y padeciendo hace años. “Nos gustaría tener una reunión con el jefe de gobierno porque tenemos muchas propuestas, como abrir las calles Melincué y Nazarre. Que haya un espacio verde, que nos hace falta, y que no nos llenen de edificios”, adelantó un vecino. A la vez, planteó que uno de los chalets que está en el predio, en Bermúdez y Pedro Lozano, podría convertirse en una biblioteca para el barrio. También otro vecino, con más de 80 años conviviendo con la cárcel, expresó su deseo de que puedan levantar un hospital y una universidad, al igual que espera que quede espacio para un patio de juegos y cocheras subterráneas. Reconoce la posibilidad de que se levanten nuevos edificios de viviendas, pero aclara “que no sean de más de tres o cuatro pisos”. Fuentes del gobierno porteño informaron que estuvo en evaluación la instancia de llamar a un concurso nacional para el desarrollo de anteproyectos, pero finalmente no se optó por esa alternativa y le pasaron el tema al Parlamento local. “Una vez terminada la obra y que se autorice el traslado de los presos del penal de Devoto a Marcos Paz, la Legislatura porteña definirá el uso que se le dará a los terrenos”. www.info-almagro.com.ar - 4476 caracteres – Jueves 10/04/25 |