Escudo del barrio de Almagro



La página del barrio


Registro Nac. Derecho de Autor
Expedientes Nª
236277 - 5114810 y 5247258


Usted es el visitante

Desde 01/01/2014




Aniversario de la Biblioteca Argentina para Ciegos

El 18 de septiembre de 1924 se fundó la Biblioteca Argentina para ciegos, situada en la calle Lezica 3909, en el barrio de Almagro. Este jueves cumple 101 años.

BACLa Biblioteca Argentina para Ciegos (BAC), fue fundada por el español, Julián Baquero (también ciego) y Agustín Rebuffo y ese mismo día fueron considerados y aprobados los estatutos de la institución, cuyos primeros pasos se dirigieron a reunir fondos para organizarse. Al poco tiempo fue acuñado el lema de la institución: “Ayuda a todo ciego en toda forma”.

En la biblioteca se introdujeron los equipos más perfeccionados de la época para la imprenta, provenientes de Estados Unidos y luego de Alemania.

Desde sus comienzos su filosofía predominante estuvo caracterizada por una labor autogestiva, constituyéndose en un centro donde se abordaban y debatían distintos aspectos de la problemática del sector.

El edificio, emplazado en el solar que comprende las calles Lezica y Medrano, fue construido especialmente para que funcione la biblioteca. Desarrollado por el señor Cayetano Profeta y el ingeniero César B. Pertierra, fue inaugurado en 1932 con “sus oficinas, su gran biblioteca y salón de actos en el primer piso”, según La Prensa, que destacó además “la imprenta especial en sistema braille” instalada en la planta baja y atendida exclusivamente por ciegos.

Actualmente, la biblioteca –que promueve la inclusión a partir de proyectos e iniciativas en las que participan personas con y sin discapacidad visual– destina su sala de lectura para la realización de actividades culturales y recreativas. En tanto, el préstamo de libros (en braille y en audio) lo efectúa por medio de Correo Argentino a todo el país.

Como es de público conocimiento, el bastón blanco es lo que nos permite detectar que la persona que lo utiliza es ciega y vale la pena recordar que había sido creado en Francia, por Guilly d’Herbemont y comenzó a usarse en nuestro país por sugerencia del señor Juan Mario Fallótico, vecino del barrio de Flores, que presentó la idea ante la comisión directiva de la biblioteca, el 18 de junio de 1931, siendo aceptada la sugerencia por el doctor Rebuffo, quien presidía en aquel momento la entidad. Tiempo después, se inventó en Argentina el bastón plegable blanco y el semáforo para ciegos.

La BAC agrupa actualmente a 250 socios con una activa comisión directiva ad honorem de 12 miembros. Convoca permanentemente a voluntarios para que puedan colaborar como guías en paseos, orientando en los encuentros o realizando trámites administrativos o en la web para quienes tienen dificultades.

La Biblioteca es un lugar de pertenencia para muchas personas ciegas, donde se acerca la cultura y la educación a quienes están privados del sentido de la vista.


www.info-almagro.com.ar - 2780 caracteres – Miércoles 17/09/25