Escudo del barrio de Almagro



La página del barrio


Registro Nac. Derecho de Autor
Expedientes Nª
236277 - 5114810 y 5247258


Usted es el visitante

Desde 01/01/2014




Iglesia Regina Martyrum

El término "Regina Martyrum" puede referirse a la Santa Regina, cuya festividad se celebra el 7 de septiembre, o a la Iglesia Regina Martyrum, una iglesia jesuita ubicada en el barrio de Balvanera, Buenos Aires.

Iglesia Regina Martyrum

La Iglesia Regina Martyrum tiene sus comienzos con otra advocación. En el barrio de Balvanera el primer templo católico que existió fue un oratorio, erigido alrededor de 1774 en la Quinta de Salinas.

La propiedad ocupaba dos manzanas entre las calles De las Torres (hoy Rivadavia) y Victoria (hoy H. Yrigoyen), y desde Pasco hasta Sarandí (según los nombres actuales). Por ella pagó 1.500 pesos, Juan Manuel Salinas y su esposa María Serafina Verois.

En 1790 le solicita autorización al presbítero Juan José Yolis para convertir ese oratorio privado en público. Al mismo tiempo se compromete a pagarle a un sacerdote para que celebre misa los domingos y días festivos, mientras él viviera.

La construcción, de 25 metros de largo, formaba parte del caserón colonial. El mismo tenía un amplio patio cuadrangular que servía de paso hacia la capilla desde el resto de las habitaciones de la casa. La familia recibió de manos de Victoriana Cabrera de Medrano, madre del obispo, una imagen de Nuestra Señora de los Dolores. Esa imagen es, desde ese momento y hasta nuestros días, la regente del culto en el lugar.

El oratorio carecía de salida directa a la calle, por lo que se veía obstaculizado en su funcionamiento público. La viuda Serafina Verois, en 1805, da cuenta de haber efectuado los arreglos para permitir el acceso al oratorio desde la calle Victoria. Así es que comienza a funcionar para todo el público, aunque la autorización se había solicitado 15 años antes. Hasta el día de hoy el oratorio ocupa el mismo predio, sobre la actual calle Hipólito Yrigoyen al 2025.

Posteriormente esta quinta pasará al patrimonio de Francisco Antonio Escalada, (hermano del suegro de San Martín), como liquidación de cuentas contraídas por el extinto Salinas.

Regina Martyrum y los jesuitas
En 1836, mientras Mariano José de Escalada era obispo auxiliar, retornan a Buenos Aires los jesuitas, que habían sido expulsados por orden del Rey Carlos III en 1767. Monseñor Escalada ofrece para el noviciado al Superior jesuita Mariano Berdugo la finca heredada de su padre. De esa manera la congregación se instala en el lugar en agosto de 1837. A partir de ese hecho la capilla se designa como templo Regina Martyrum (Reina de los Mártires).

Monseñor Escalada había iniciado la construcción de un nuevo edificio, pero la muerte lo sorprende en 1870, durante su asistencia al Concilio Vaticano I en Roma. Sus restos repatriados fueron depositados en la Capilla.

La obra continuó -con los fondos que Escalada había depositado en un banco- a cargo, ya en 1882, del padre Saderra, dirigidas por el maestro mayor de Obra Guillermo Etchevertz. Se construyó el presbiterio y el crucero con la cúpula. Más tarde se habilitaron las naves laterales, que se inauguraron en 1888, fecha en que se entronizó una nueva imagen de la Virgen de los Dolores, y la original pasó a la sacristía.

Posee dos púlpitos al igual que la Catedral Metropolitana y la Basílica María Auxiliadora, algo que poseen sólo esos tres templos en toda la ciudad.

En 1909 el templo tuvo otra vez sus reformas realizada por los arquitectos Eduardo María Lanús y Pablo Hary. Se suprimieron las antiguas escalinatas, rebajando el piso más de un metro, ganando en altura interior y reformulando su fachada, dándole una nueva lectura. Los edificios linderos que dejan encajonada a la iglesia fueron construidos posteriormente para el nuevo establecimiento escolar por el constructor Sabaté.


www.info-almagro.com.ar - 3657 caracteres – Domingo 07/09/25 – Fuente: baiglesias.com - wikipedia