Escudo del barrio de Almagro



La página del barrio


Registro Nac. Derecho de Autor
Expedientes Nª
236277 - 5114810 y 5247258


Usted es el visitante

Desde 01/01/2014




Alerta por brote de sarampión

Ante la confirmación de cuatro casos de sarampión en menos de un mes, los ministerios de Salud y Educación de la Ciudad dispusieron reforzar la vigilancia sanitaria y, con el inicio de las clases, la puesta al día de la vacunación.

“La detección de estos casos ha activado una serie de medidas sanitarias con el objetivo de contener la propagación del virus y reforzar la vacunación en la comunidad”, señaló el Ministerio de Salud porteño.

El sarampión es una infección que se transmite por vía respiratoria, cuando una persona enferma tose, estornuda o habla. Para tenerla bajo control, demanda una cobertura de vacunación alta (del 95%). Si no, es difícil interrumpir la transmisión viral. En la ciudad, está unos 15 puntos por debajo de esa meta recomendada.

El primer caso en la ciudad se confirmó el 31 de enero con pruebas realizadas por el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y el Instituto Malbrán. Era una menor de seis años, que habría nacido en la Argentina y viajado a Rusia con sus padres y una hermana de poco más de un año y medio. El 22 de enero, la familia regresó con escala en Vietnam, Dubái y Brasil. A los cinco días, se confirmó la infección en la hermana menor. Los padres no pudieron acreditar la vacunación en las menores ante el requerimiento oficial. La más pequeña necesitó internación. Actualmente, la familia está en cuarentena en su domicilio, con el seguimiento a cargo del Ministerio de Salud porteño.

El tercer caso se conoció hace 10 días, en un docente de 40 años que estaba vacunado y habría estado en contacto con la familia, de la que es vecino en la Comuna 14. El cuarto caso confirmado, en tanto, es de un chico que vive en el mismo edificio, tipo PH que la familia rusa.

Hay otros casos en estudio que tuvieron contacto con los dos primeros confirmados, según fuentes del Ministerio de Salud porteño. “Los cuatro casos identificados y los que están en estudio corresponden al mismo clúster”, precisaron.

Con el comienzo de las clases este lunes en la ciudad, la cartera a cargo de Fernán Quirós y el Ministerio de Educación local revisarán la vacunación en los alumnos de cinco y seis años.

“En las dos primeras semanas de clase, vamos a controlar todos los carnets que acreditan las aplicaciones de calendario e insistir en la vacunación. Todas las maestras van a solicitarles a los padres que los chicos lleven sus carnets y, al que no lo lleve, el Ministerio de Salud enviará una carta a los padres para chequear la información y ofrecerles un turno para que puedan vacunar a sus hijos contra el sarampión”, explicaron a este medio. “Va a ser una campaña bien focalizada en las escuelas. La primera dosis es al año y, de los cinco en adelante, la segunda –indicaron–. El sarampión es la enfermedad más contagiosa que se conoce y el virus se sostiene en el aire, con capacidad infecciosa, hasta 90 minutos”, plantearon.

Las otras cuatro medidas dispuestas en la ciudad incluyen la ampliación de los horarios de atención en los vacunatorios porteños de lunes a viernes y, en los hospitales Santojanni y Durand, también los fines de semana para la puesta al día y refuerzo de la vacunación.

En lo que se refiere a la prevención y detección rápida, se intensificó la identificación de contactos y lugares de transmisión mediante el “monitoreo de posibles personas expuestas y la aplicación de medidas de control”. Esto, junto con “recorridas en zonas con mayor riesgo” para hablar con la población sobre la importancia de la vacunación al día. Una unidad sanitaria móvil, a la vez, recorrerá “puntos estratégicos” para que facilitar el acceso a las dosis.

En el país, la tasa de cobertura con la primera dosis de la triple viral al año de vida fue del 81,6% en los datos a diciembre pasado. Con el refuerzo a los cinco años, cayó al 54,8% en la última actualización nacional del uso de las vacunas de calendario.

“La vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir el sarampión y evitar brotes en la comunidad. La vacuna triple viral no solo protege a quienes la reciben –continuó el Ministerio de Salud de la ciudad–, sino que también ayuda a reducir la circulación del virus, protegiendo a los grupos más vulnerables, como lactantes menores de un año y personas con inmunosupresión.”

Se considera que la protección es adecuada cuando los mayores de cinco, los adolescentes y los adultos pueden acreditar dos dosis de una vacuna contra el sarampión y la rubeola (doble o triple viral). La excepción es la población nacida antes de 1965 porque estuvo en contacto con el virus en las epidemias que se daban hasta la aparición de la vacuna.


www.info-almagro.com.ar - 4605 caracteres – Lunes 24/02/25 - Fuente: La Nación