![]() Cómo será la nueva Plaza de MayoEl Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Telerman, junto a la Ministra de Cultura porteña, Silvia Fajre, y al presidente de la Sociedad Central de Arquitectos, Daniel Silberfaden, dio a conocer el proyecto ganador del concurso para la remodelación de la Plaza de Mayo y su entorno inmediato.Los objetivos del concurso han sido la recuperación de la calidad ambiental de la Plaza de Mayo (proyecto original de Carlos Thays, de 1891) en toda su significación y su puesta en valor, debido a su valor patrimonial y a que se trata del espacio cívico por excelencia de todos los porteños, para llegar a la celebración del Bicentenario de la Revolución de Mayo en su mejor expresión.
El mismo se basa en una concepción que, a modo de un pentagrama, se apoya en la geometría y en esa materialidad para dar soporte a elementos portadores de sentido. Prevé construir "una arquitectura donde el hecho formal sea un resultado a posteriori y anuncia un único solado continuo que cree un espacio flexible y versátil, que pueda albergar los acontecimientos futuros". Trabajando a partir del concepto de secuencia, esta idea original dispone que las capas de la historia superpuestas se mezclen, superpongan y contengan conformando un nuevo solado, que por la noche se encenderá secuencialmente según las diferentes trazas que la historia fue enterrando en estos últimos 200 años. Se recupera un dibujo de piso no inventado, no proyectado, sino rescatado del pasado, como la Recova, la plaza de Buzchiazzo, la de Thays y hasta la traza del Cabildo mutilado. La Plaza de Mayo, tras su remodelación, propondrá de forma contemporánea recorrer el pasado y recordar la importante parte de nuestra historia patria que se desarrolló en ese lugar.
www.info-almagro.com.ar (25/11/06)
|